
Es una herramienta de gestión estratégica que proporciona una representación visual de los proyectos, productos o servicios de una organización, permitiendo una visión clara de su alineación con los objetivos estratégicos.
A continuación, te compartimos un desglose de sus aspectos clave:
Origen:
El concepto se deriva de las prácticas de gestión de carteras financieras, donde se busca diversificar inversiones para optimizar el rendimiento y mitigar riesgos.
En el ámbito empresarial, se adapta para gestionar la cartera de proyectos o productos, buscando el equilibrio y la alineación estratégica.
Propósito:
Visualizar la cartera de proyectos o productos en relación con los objetivos estratégicos.
Identificar posibles solapamientos, brechas o desequilibrios en la cartera.
Facilitar la toma de decisiones sobre la asignación de recursos y la priorización de proyectos.
Comunicar la estrategia de la organización a las partes interesadas.
Componentes Clave
Un portfolio Map típico incluye los siguientes componentes:
Ejes:
Representan dimensiones clave para evaluar la cartera, como el valor estratégico, el riesgo, el potencial de crecimiento, el retorno de la inversión, entre otros.
La elección de los ejes depende de los objetivos y prioridades de la organización.
Elementos :
Proyectos, productos o servicios que se mapean en el gráfico.
Se representan mediante puntos o burbujas, cuyo tamaño y color pueden indicar su importancia o estado.
Objetivos Estratégicos:
Se pueden incluir como puntos de referencia en el mapa para evaluar la alineación de la cartera.
Zonas o cuadrantes: Permiten agrupar los elementos de la cartera según su posición relativa en los ejes, facilitando la identificación de patrones y tendencias.
Ejemplos de Aplicación
Gestión de Proyectos:
Mapear los proyectos en curso según su valor estratégico y riesgo, para priorizar aquellos que generan mayor impacto y tienen menor incertidumbre.
Gestionar el portafolio de inversión de una empresa, donde los ejes sean el riesgo y la rentabilidad.
Gestión de Productos:
Visualizar el ciclo de vida de los productos en relación con su cuota de mercado y potencial de crecimiento.
Gestionar los nuevos proyectos que una empresa quiere lanzar al mercado, donde se visualice el potencial de rentabilidad y la inversión necesaria.
Gestión de Servicios:
Evaluar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa de los servicios ofrecidos.
Caso de Estudio
Una empresa de tecnología utiliza el Portfolio Map para gestionar su cartera de proyectos de desarrollo de software.
Los ejes del mapa son el valor estratégico para la empresa y la viabilidad técnica del proyecto.
Los proyectos se clasifican en cuatro cuadrantes: alta prioridad, potencial, riesgo y baja prioridad.
El mapa permite a la empresa priorizar los proyectos de alta prioridad, asignar recursos de manera eficiente y comunicar la estrategia a los equipos de desarrollo.
Quieres conocer más sobre este tema?
Comments